## Introducción

El texto de Antonio Gershenson, escrito el 9 de junio de 2024, es un análisis crítico de la situación política y social actual en México. Gershenson expone su preocupación por la persistencia de prácticas corruptas y la influencia de las oligarquías en el poder, a la vez que celebra los avances del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la lucha de los sindicatos por la justicia laboral.

## Resumen con viñetas

* Gershenson critica la persistencia de prácticas corruptas y la influencia de las oligarquías en el poder, ejemplificando con las acciones de B. Netanyahu.
* Señala la importancia de los sindicatos como bastiones de lucha contra las injusticias laborales y los abusos de los patrones.
* Celebra el avance del gobierno de López Obrador y la lucha de los sindicatos, pero advierte que aún no se ha vencido a las fuerzas corruptas.
* Lamenta la destrucción del PRD por un grupo de líderes irresponsables y ególatras, quienes deberán rendir cuentas por sus acciones.
* Expresa su esperanza de que la población siga disfrutando de la nueva oportunidad para el país, liberándose de las oligarquías sin necesidad de recurrir a la violencia.

## Palabras clave

* Oligarquías
* Sindicatos
* Corrupción
* Justicia laboral
* PRD

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Se espera que Walmart de México reciba pagos de clientes por más de un billón de pesos en 2025.

Un dato importante del resumen es que México aparece consistentemente como el país con el mayor número de horas “trabajadas” promedio por trabajador, con más de dos mil 200.

Un dato importante es la cancelación de una megacompra de medicamentos por más de 100 mil millones de pesos debido a irregularidades.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.