## Introducción

El texto de Lorenzo Meyer del 9 de junio de 2024 analiza el triunfo del lopezobradorismo en las elecciones mexicanas y su impacto en la transformación del régimen político. El autor compara la situación actual con el cardenismo, destacando las similitudes y diferencias entre ambos movimientos.

## Resumen

* AMLO ha liderado un proceso de cambio pacífico del régimen político mexicano, desafiando la "torre del homenaje" del viejo régimen autoritario del PRI.
* El lopezobradorismo ha logrado movilizar a las clases populares con un discurso que enfatiza la dignidad de los excluidos y la necesidad de priorizar a los pobres ("por el bien de todos, primero los pobres").
* A diferencia del cardenismo, que fue frenado por la derecha, el lopezobradorismo ha logrado victorias electorales gracias a años de movilización popular y un proyecto nacional difundido.
* Claudia Sheinbaum, la candidata ganadora, representa una nueva generación de líderes que buscan consolidar el nuevo régimen, con una "fuerza arcoíris" que abarca desde la izquierda veterana hasta los oportunistas.
* El sexenio de Sheinbaum presenta la oportunidad de consolidar un nuevo régimen donde el poder político y económico no se fusionen en una oligarquía, y donde la frase "por el bien de todos, primero los pobres" se convierta en realidad.

## Palabras clave

* Lopezobradorismo
* Cardenismo
* PRI
* AMLO
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Concanaco Servytur representa a más de 5 millones de negocios en México.

Guacamaya Leaks y Televisa Leaks han distorsionado el aporte positivo de WikiLeaks

Se estima que el paro de la CNTE sumará unos 200 mil maestros.

Un dato importante del resumen es que el autor considera un error usar políticamente el tema del Fobaproa.