El “nuevo Benito”, con facultades limitadas
Raymundo Sánchez
heraldodemexico.com.mx
Cuatroté 🇲🇽, Benito Juárez 👨🏽⚖️, Suprema Corte 🏛️, Poder Judicial ⚖️, Órgano de Administración Judicial ⚙️
Raymundo Sánchez
heraldodemexico.com.mx
Cuatroté 🇲🇽, Benito Juárez 👨🏽⚖️, Suprema Corte 🏛️, Poder Judicial ⚖️, Órgano de Administración Judicial ⚙️
Publicidad
El texto de Raymundo Sánchez, publicado el 8 de junio de 2025, describe un nuevo montaje institucional que se está gestando en el segundo piso de la cuatroté para dar la apariencia de que un indígena mixteco, un nuevo Benito Juárez, presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir del 1 de septiembre. Sin embargo, el autor argumenta que el poder real residirá en un nuevo organismo, el Órgano de Administración Judicial (OAJ), controlado por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, dejando al presidente de la Corte con funciones limitadas.
El Órgano de Administración Judicial (OAJ) controlará la administración financiera y los nombramientos del Poder Judicial.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La concentración de poder en el Órgano de Administración Judicial (OAJ), controlado por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, socava la independencia del Poder Judicial y la figura del presidente de la Suprema Corte, convirtiéndolo en una figura decorativa.
No se identifica ningún aspecto positivo en el texto. El autor presenta una visión crítica y pesimista sobre el nuevo montaje institucional y el papel de Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la Suprema Corte.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de la tragedia del puente “La Concordia” en la Ciudad de México, como ejemplo de la crisis en el sistema de salud.
El impuesto a los refrescos aumentaría un 82%, generando ingresos previstos de 41 mil millones de pesos para 2026.
El autor prefiere no revelar los nombres de los protagonistas por piedad, no por discreción.
Un dato importante es la mención de la tragedia del puente “La Concordia” en la Ciudad de México, como ejemplo de la crisis en el sistema de salud.
El impuesto a los refrescos aumentaría un 82%, generando ingresos previstos de 41 mil millones de pesos para 2026.
El autor prefiere no revelar los nombres de los protagonistas por piedad, no por discreción.