El “nuevo Benito”, con facultades limitadas
Raymundo Sánchez
heraldodemexico.com.mx
Cuatroté 🇲🇽, Benito Juárez 👨🏽⚖️, Suprema Corte 🏛️, Poder Judicial ⚖️, Órgano de Administración Judicial ⚙️
Raymundo Sánchez
heraldodemexico.com.mx
Cuatroté 🇲🇽, Benito Juárez 👨🏽⚖️, Suprema Corte 🏛️, Poder Judicial ⚖️, Órgano de Administración Judicial ⚙️
Publicidad
El texto de Raymundo Sánchez, publicado el 8 de junio de 2025, describe un nuevo montaje institucional que se está gestando en el segundo piso de la cuatroté para dar la apariencia de que un indígena mixteco, un nuevo Benito Juárez, presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir del 1 de septiembre. Sin embargo, el autor argumenta que el poder real residirá en un nuevo organismo, el Órgano de Administración Judicial (OAJ), controlado por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, dejando al presidente de la Corte con funciones limitadas.
El Órgano de Administración Judicial (OAJ) controlará la administración financiera y los nombramientos del Poder Judicial.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La concentración de poder en el Órgano de Administración Judicial (OAJ), controlado por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, socava la independencia del Poder Judicial y la figura del presidente de la Suprema Corte, convirtiéndolo en una figura decorativa.
No se identifica ningún aspecto positivo en el texto. El autor presenta una visión crítica y pesimista sobre el nuevo montaje institucional y el papel de Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la Suprema Corte.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible salida masiva de clientes de CI Banco, incluyendo depositantes y fideicomisos, es una de las principales preocupaciones.
El texto denuncia la normalización de la violencia y la impunidad en México.
La autocensura, impulsada por el temor y la búsqueda de beneficios, se ha convertido en una herramienta clave para silenciar voces críticas.
La posible salida masiva de clientes de CI Banco, incluyendo depositantes y fideicomisos, es una de las principales preocupaciones.
El texto denuncia la normalización de la violencia y la impunidad en México.
La autocensura, impulsada por el temor y la búsqueda de beneficios, se ha convertido en una herramienta clave para silenciar voces críticas.