Sobre la indispensable regulación del derecho humano a un medio ambiente sano
Lenia Batres
El Universal
Medio Ambiente 🌍, Regulación 📜, México 🇲🇽, Tratados 🤝, Emisiones 💨
Lenia Batres
El Universal
Medio Ambiente 🌍, Regulación 📜, México 🇲🇽, Tratados 🤝, Emisiones 💨
Publicidad
El texto de Lenia Batres, Ministra de la SCJN, con fecha 8 de junio de 2025, reflexiona sobre el Día Mundial del Medio Ambiente y la vasta regulación existente en torno al derecho humano a un medio ambiente sano, tanto a nivel internacional como nacional en México.
El derecho humano a un medio ambiente sano es el más regulado internacional y nacionalmente de los derechos sociales.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La principal crítica implícita es la necesidad de mejorar la eficacia de la regulación existente, especialmente en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. A pesar de la vasta cantidad de leyes y tratados, el reto actual de mayor importancia ambiental reside en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Se resalta que la regulación ambiental ha contribuido determinantemente a controlar la lluvia ácida, restaurar la capa de ozono, reducir el uso de plomo y asbesto, y expulsar la industria pesada de las ciudades. Además, se enfatiza que una mayor normativa (pertinente) protege de mejor manera los derechos colectivos y sociales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La novela "Raíz que no desaparece" aborda el tema de las desapariciones en México a través de los árboles y los sueños.
El texto revela la conexión entre el CJNG, operaciones financieras ilícitas en Puerto Vallarta y la violencia política en México.
El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.
La novela "Raíz que no desaparece" aborda el tema de las desapariciones en México a través de los árboles y los sueños.
El texto revela la conexión entre el CJNG, operaciones financieras ilícitas en Puerto Vallarta y la violencia política en México.
El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.