El primer corazón que debemos salvar: cuidar a quienes cuidan
Jaime Cervantes Covarrubias
El Economista
México 🇲🇽, Estrés 😫, Empatía 🫂, Burnout 🔥, Liderazgo 🦸
Jaime Cervantes Covarrubias
El Economista
México 🇲🇽, Estrés 😫, Empatía 🫂, Burnout 🔥, Liderazgo 🦸
Publicidad
Este texto de Jaime Cervantes Covarrubias, escrito el 8 de Junio de 2025, aborda la crisis del sistema de salud en México, no como un problema de falta de recursos o tecnología, sino como una carencia de empatía y cuidado hacia quienes lo sostienen: el personal de salud y los cuidadores. El autor expone la paradoja de que quienes se dedican a cuidar son, a menudo, los más desatendidos y afectados por el estrés laboral, la deshumanización y la falta de apoyo.
Un dato importante del resumen es que México ocupa el primer lugar en estrés laboral dentro de los países de la OCDE, con un 75% del personal de salud presentando síntomas de burnout.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
El texto revela que el sistema de salud en México no solo está sobrecargado y con recursos limitados, sino que también está fallando en su deber de cuidar a quienes lo sostienen: el personal de salud y los cuidadores. La alta tasa de burnout, los pensamientos depresivos y suicidas entre los profesionales de la salud, y la falta de apoyo a las cuidadoras primarias son indicadores alarmantes de una deshumanización institucional que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema.
El autor propone un cambio de paradigma hacia un "Liderazgo Humanista" que priorice el autocuidado, el cuidado mutuo y la empatía. Este enfoque implica implementar pausas de sentido, espacios de diálogo en equipos clínicos, mentoría emocional, rediseñar turnos, medir el clima emocional, fomentar el liderazgo horizontal, crear políticas públicas para proteger a las cuidadoras y promover la participación del personal en las decisiones sanitarias. Además, hace un llamado al empresariado para que asuma su responsabilidad en el cuidado del personal de salud y cuidadores, invirtiendo en dignidad, sostenibilidad y bienestar social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor señala que el nombramiento de López-Gatell es un premio a una "política criminal" en materia de salud pública durante el gobierno de López Obrador, que resultó en 800 mil muertes.
La intervención de la Comisión Bancaria en CI Banco, lejos de generar confianza, ha provocado la huida de fideicomisos importantes.
Un dato importante del resumen es la defensa pública de la presidenta Sheinbaum a instituciones financieras privadas acusadas de lavado de dinero.
El autor señala que el nombramiento de López-Gatell es un premio a una "política criminal" en materia de salud pública durante el gobierno de López Obrador, que resultó en 800 mil muertes.
La intervención de la Comisión Bancaria en CI Banco, lejos de generar confianza, ha provocado la huida de fideicomisos importantes.
Un dato importante del resumen es la defensa pública de la presidenta Sheinbaum a instituciones financieras privadas acusadas de lavado de dinero.