Publicidad

## Introducción

El texto de Marién Estrada, publicado el 8 de junio de 2024, explora el concepto de Asteya, el tercer yama o precepto ético del yoga, que se traduce como "no robar". Estrada va más allá de la interpretación superficial del precepto y explora su significado profundo en el contexto del yoga, mostrando cómo se aplica a nuestras relaciones con los demás y con nosotros mismos.

## Resumen con viñetas

* Asteya no se limita a la acción física de robar bienes materiales, sino que abarca una amplia gama de comportamientos que implican aprovecharse de los demás, como robar tiempo, energía, recursos naturales y la posibilidad de éxito.
* Estrada destaca que Asteya nos invita a evitar que las inseguridades, el miedo o la codicia controlen nuestras relaciones con los demás.
* Almudena Sánchez, una yoguini, explica que llegar tarde, malgastar la energía de otros o cargarlos con nuestras responsabilidades también son formas de robar.
* El Ego, según Estrada, es el motor detrás del deseo de robar, impulsándonos a competir y a creer que somos superiores a los demás.
* Virabhadrasana III, el Guerrero III con Hasta mudra, es la postura de yoga asociada a Asteya, simbolizando la apertura de mente y corazón, la generosidad y la liberación del miedo a la escasez.

## Palabras clave

* Asteya
* Yamas
* Ego
* Virabhadrasana III
* Hasta mudra

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Fátima Bosch, representante de México en Miss Universo 2025, se defendió de insultos misóginos y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue acosada en la Ciudad de México.

López Obrador, a pesar de su retiro anunciado, sigue siendo una figura influyente en la política mexicana.

El autor considera que el "wokismo" se ha convertido en un obstáculo para la lucha por la diversidad y la igualdad como derechos universales.