Publicidad

## Introducción

El texto de Alberto Isaac Mendoza Torres, escrito el 8 de junio de 2024, reflexiona sobre el concepto de "empoderamiento" y su impacto en la sociedad actual. Mendoza Torres, a través de la experiencia de una paciente y la observación de un joven en redes sociales, cuestiona la validez de este término y su relación con la felicidad y el bienestar.

## Resumen

* Mendoza Torres describe a una paciente que, tras superar una situación difícil, experimenta un estado de "arrobamiento" en lugar de "empoderamiento".
* El autor argumenta que el término "empoderamiento" implica una posición de víctima y una búsqueda constante de compensación por los agravios recibidos, lo que lleva a un estado de victimismo perpetuo.
* Mendoza Torres critica la autocondena de un joven en redes sociales por haber ofendido a otros, señalando que este tipo de comportamiento se basa en la presión de la "corrección política".
* El autor cuestiona la idea de que la sociedad actual nos obliga a ser "empoderados" constantemente, lo que lleva a un estado de cansancio y agotamiento.
* Mendoza Torres cita al filósofo coreano Byung-Chul Han para argumentar que la sociedad actual se encuentra en un estado de "cansancio" debido a la presión por cumplir con los mandatos de la "empoderamiento".

## Palabras clave

* Empoderamiento
* Arrobamiento
* Victimismo
* Byung-Chul Han
* Cansancio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Fátima Bosch, representante de México en Miss Universo 2025, se defendió de insultos misóginos y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue acosada en la Ciudad de México.

López Obrador, a pesar de su retiro anunciado, sigue siendo una figura influyente en la política mexicana.

El autor considera que el "wokismo" se ha convertido en un obstáculo para la lucha por la diversidad y la igualdad como derechos universales.