## Introducción

El texto, escrito por Jaime Muñoz Vargas el 8 de junio de 2024, es un homenaje a David Lagmanovich, un escritor y amigo que marcó la vida del autor. Muñoz Vargas recuerda la amistad epistolar que mantuvo con Lagmanovich y destaca la importancia de la comunicación escrita en un mundo dominado por la inmediatez. El texto también reflexiona sobre la importancia de la lectura como un acto de esparcimiento y la influencia de los maestros en la vida de las personas.

## Resumen

* Jaime Muñoz Vargas recuerda a David Lagmanovich como un amigo y maestro que tuvo una influencia decisiva en su vida.
* Muñoz Vargas destaca la importancia de la comunicación escrita, especialmente en la forma de cartas, como un medio para dialogar con profundidad y morosidad.
* Lagmanovich, en una carta de enero de 2008, comparte sus impresiones sobre las lecturas que ha realizado, incluyendo obras de Ross Macdonald, Raymond Chandler y Georg Christoph Lichtenberg.
* Muñoz Vargas reflexiona sobre la importancia de la lectura como un acto de esparcimiento y la influencia de los maestros en la vida de las personas.
* El autor concluye que extraña la comunicación epistolar y que la lectura, aunque sea por puro esparcimiento, es fundamental.

## Palabras clave

* Epistolar
* Esparcimiento
* Maestro
* Lectura
* Amistad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo destaca que Claudia Sheinbaum ha mantenido el formato de las conferencias matutinas, pero no logra controlar la agenda pública como lo hacía López Obrador.

El autor reflexiona sobre la evolución de la fama y la superficialidad en la sociedad contemporánea.

El reconocimiento de la sistematicidad de las desapariciones podría llevar a acciones legales a nivel nacional e internacional, incluso ante la Corte Penal Internacional.

La popularidad de la Presidenta Sheinbaum no se traduce necesariamente en un control total de los instrumentos del poder.