Publicidad

## Introducción

El texto de Leticia Calderón Chelius, escrito el 8 de junio de 2024, analiza la reciente elección presidencial en México y la participación de los ciudadanos mexicanos que residen en el extranjero. El texto explora las diferentes modalidades de voto, los desafíos y las controversias que surgieron durante el proceso, así como el impacto de la participación en los resultados finales.

## Resumen con viñetas

* La elección presidencial de 2024 fue la cuarta ocasión en la que los mexicanos en el extranjero pudieron votar, con opciones de voto por correo, internet y presencial.
* A pesar de que más de un millón y medio de mexicanos tienen credencial del INE con domicilio en el extranjero, solo 228 mil completaron el registro para votar.
* La autoridad electoral detectó irregularidades en algunos registros, lo que llevó a la revisión de 40 mil casos.
* El voto por internet y correo postal superó al voto presencial, debido a la limitada disponibilidad de casillas electorales en consulados.
* La apertura de casillas especiales en consulados generó controversia y largas filas, lo que provocó protestas y acusaciones de fraude.
* A pesar de los problemas, la participación en la elección desde el extranjero se duplicó en comparación con 2018.
* Claudia Sheinbaum obtuvo la mayor cantidad de votos desde el extranjero, seguida de Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.
* El Ejecutivo federal propuso una reforma electoral para ampliar la participación de los mexicanos en el extranjero.

## Palabras clave

* Voto en el extranjero
* Elección presidencial
* INE
* Casillas especiales
* Reforma electoral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la comparación de la reducción de la desigualdad en diferentes países, donde México muestra un porcentaje significativamente bajo en comparación con Alemania, Irlanda, Suecia o Noruega.

Un dato importante es la contradicción entre la promesa de López Obrador de regresar al ejército a los cuarteles y la realidad de su gobierno, que ha fortalecido a las Fuerzas Armadas y les ha asignado nuevas tareas.

La serie retrata la complejidad del narcotráfico en Baltimore y la interacción de todos los actores involucrados.