Publicidad

## Introducción

El texto de Mauricio Meschoulam del 8 de junio de 2024 explora la complejidad de la incertidumbre en el panorama global actual. Meschoulam argumenta que las proyecciones políticas y económicas son difíciles de realizar debido a la volatilidad de los eventos internacionales y la influencia de decisiones aún no tomadas.

## Resumen con viñetas

* Meschoulam destaca la dificultad de realizar proyecciones precisas en un mundo con alta incertidumbre, especialmente en temas como el conflicto en Medio Oriente y la guerra en Ucrania.
* Se cuestiona la posibilidad de un cese al fuego en Gaza, su duración y las consecuencias de una escalada entre Israel y Hezbolá, incluyendo la posible participación de Irán.
* Se analiza el impacto de la guerra en Ucrania en la economía global y en la política estadounidense, incluyendo el uso de armas estadounidenses por parte de Ucrania y las posibles consecuencias en las elecciones presidenciales de 2024.
* Se menciona la importancia de considerar las variables internas en Estados Unidos, como el voto de protesta contra Biden en estados clave como Michigan, Pensilvania y Wisconsin, y el impacto del veredicto contra Trump.
* Meschoulam enfatiza la necesidad de trabajar con escenarios y probabilidades, utilizando como ejemplo el caso de Trump en las elecciones de 2016 y 2020, donde las encuestas no reflejaron con precisión el resultado final.
* Se argumenta que el gobierno mexicano debe prepararse para diferentes escenarios, incluyendo la posibilidad de un segundo mandato de Trump, considerando su ventaja en las encuestas en estados clave y la nostalgia por su gestión.
* Se reconoce que Biden también tiene posibilidades de ganar, pero se destaca la necesidad de considerar la posibilidad de un triunfo de Trump y sus posibles consecuencias.

## Palabras clave

* Incertidumbre
* Probabilidades
* Escenarios
* Trump
* Biden

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la autora conecta su experiencia personal de abuso con la incredulidad generalizada hacia las víctimas de violencia sexual, incluso cuando se trata de figuras públicas.

Paco Ignacio Taibo I creía que escribir era un antídoto contra la infamia.

La autonomía universitaria es un concepto vivo que requiere diálogo y reflexión permanentes.