¿Pensiones “justas” empleando parches?
Gustavo Leal F.*
La Jornada
SAR ⚙️, Pensiones 💰, México 🇲🇽, CNTE ✊, Sheinbaum 👩💼
Gustavo Leal F.*
La Jornada
SAR ⚙️, Pensiones 💰, México 🇲🇽, CNTE ✊, Sheinbaum 👩💼
Publicidad
El texto de Gustavo Leal F., fechado el 7 de Junio de 2025, analiza la problemática del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en México, particularmente en relación con las reformas de 1997 y 2007, y la respuesta de las administraciones de López Obrador y Sheinbaum a las demandas de la CNTE por pensiones dignas. El autor critica los ajustes implementados, como el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), argumentando que son insuficientes y no abordan el problema de fondo.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) no garantiza pensiones justas y representa un creciente subsidio público al sistema privado Afore.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La persistencia de un sistema de pensiones que no garantiza ingresos dignos para los trabajadores, a pesar de los ajustes implementados por las administraciones de López Obrador y Sheinbaum. El FPB se presenta como una solución insuficiente que no aborda el problema de raíz y que, a largo plazo, podría generar una mayor presión fiscal.
La oportunidad histórica que tiene la administración Sheinbaum de rediseñar las pensiones en beneficio de los trabajadores, aprovechando la técnica y norma jurídica para garantizar mejores ingresos en el retiro. Además, se destaca la posibilidad de contar con una SCJN que imparta justicia social, lo que podría favorecer un cambio significativo en el sistema de pensiones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible quiebra de Vector Casa de Bolsa debido a las acusaciones de lavado de dinero y la pérdida de clientes e inversionistas.
La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.
Un dato importante es la existencia de una lista de aproximadamente 300 mexicanos que podrían ser declarados personas non gratas por el gobierno de Donald Trump.
Un dato importante es la posible quiebra de Vector Casa de Bolsa debido a las acusaciones de lavado de dinero y la pérdida de clientes e inversionistas.
La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.
Un dato importante es la existencia de una lista de aproximadamente 300 mexicanos que podrían ser declarados personas non gratas por el gobierno de Donald Trump.