Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis Herrera Lasso el 7 de junio de 2024, analiza la situación política actual de México, centrándose en la relación entre el PRI y Morena, y cómo esta ha impactado en el desarrollo del país. El autor argumenta que, a pesar de las diferencias ideológicas, ambos partidos comparten una serie de prácticas que han obstaculizado el avance democrático y social de México.

## Resumen con viñetas

* Luis Herrera Lasso argumenta que el resultado de las elecciones del 2024 no puede entenderse sin la relación entre el PRI y Morena, a la que denomina "PRIMOR".
* López Obrador, al igual que otros políticos que se fueron a la oposición, se formó en el PRI, aprendiendo sus métodos y prácticas.
* El autor destaca que el proyecto de país iniciado tras la Revolución Mexicana se basó en un sistema democrático representativo y una economía de mercado con fuerte intervención estatal.
* Si bien el proyecto económico tuvo éxito hasta la década de los 70, la democracia se mantuvo más en apariencia que en realidad, con el PRI como único partido en el poder.
* La adopción del enfoque neoliberal en la década de los 80, aunque permitió una mayor inserción de México en la economía mundial, tuvo como consecuencia la desigualdad social y la falta de consolidación democrática.
* El autor cuestiona si la presidencia de Luis Donaldo Colosio hubiera cambiado esta situación, pero reconoce que es algo que nunca sabremos.
* El PRI del siglo XX llegó a su fin, pero su influencia se mantuvo hasta la llegada del PAN al poder en el año 2000.
* López Obrador, aprovechando el descontento social, se dedicó a criticar a los gobiernos anteriores, a pesar de haber sido parte de ellos.
* El autor señala que el regreso del PRI al poder en 2012 trajo consigo la corrupción y la concentración del poder, lo que benefició a López Obrador en su narrativa electoral.
* Algunos miembros del PRI, buscando proteger sus intereses, se unieron a Morena, lo que permitió a López Obrador llegar al poder.
* A pesar de la promesa de combatir la corrupción, no hay ningún funcionario del PRI en la cárcel por este delito.
* Herrera Lasso destaca las similitudes entre el gobierno actual de Morena y el PRI de hace 60 años, incluyendo la impunidad, la concentración del poder y la falta de transparencia.
* Morena ha añadido a estas prácticas la ineficiencia del Estado y la cooptación de las instituciones autónomas, lo que pone en riesgo la democracia.
* El autor concluye que ni los políticos ni los partidos tradicionales parecen adaptarse a la realidad de México, y que la situación actual es preocupante.

## Palabras clave

* PRI
* Morena
* PRIMOR
* López Obrador
* Luis Donaldo Colosio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 1 de septiembre se marca como el día del golpe más concreto hacia una ruta autoritaria en México.

El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.