Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Jonathan Pinzón el 7 de Junio del 2024, analiza la situación actual del Sistema Eléctrico Nacional (SIN) en México, particularmente la problemática de la reserva operativa y la necesidad de implementar soluciones para garantizar la confiabilidad del sistema ante la creciente demanda energética. El autor expone las causas de los recientes "estados operativos de alerta" y "estados operativos de emergencia" que han afectado al país, y propone la implementación de baterías de almacenamiento energético como una solución viable para atender la demanda pico y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

## Resumen

* El texto explica que los "estados operativos de alerta" y "estados operativos de emergencia" se declaran cuando la reserva operativa del SIN cae por debajo del 6% y del 3% respectivamente, lo que puede ocasionar "apagones".
* Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ha convocado a conferencias de prensa para abordar la situación, en las que funcionarios del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) han detallado las medidas tomadas para evitar la inestabilidad del sistema.
* Jonathan Pinzón argumenta que la solución a la problemática de la reserva operativa radica en la implementación de baterías de almacenamiento energético, ya que estas pueden instalarse rápidamente y no requieren combustible para su funcionamiento.
* El autor destaca la experiencia exitosa de la primera batería de almacenamiento en Baja California Sur, la cual ha demostrado su capacidad para cubrir el 3% de la demanda pico del sistema y reducir las afectaciones al suministro eléctrico.
* Pinzón propone que se trabaje en conjunto con el sector público y privado para impulsar la inversión en almacenamiento energético y así garantizar la confiabilidad del SIN y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

## Palabras clave

* Reserva Operativa
* Sistema Eléctrico Nacional (SIN)
* Estado Operativo de Alerta
* Estado Operativo de Emergencia
* Baterías de almacenamiento energético

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela una presunta red de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Tabasco y líderes del crimen organizado.

El negocio de alquileres de lujo, Annex, está vinculado a Andy López Beltrán y a personas cercanas a él, quienes también han estado involucradas en otros negocios gubernamentales.

Un dato importante es la discrepancia entre la información que el gobierno tenía sobre los vínculos criminales de Hernán Bermúdez Requena desde 2019 y la tardanza en actuar legalmente contra él.