Publicidad

## Introducción

El texto de Claudia Olguín, escrito el 7 de junio de 2024, analiza la situación del mercado inmobiliario en la Ciudad de México (CDMX) y expone la necesidad de proyectos de gran escala para dinamizar el sector. Olguín destaca la falta de iniciativas que impulsen el desarrollo urbano y la importancia de un enfoque equilibrado que genere crecimiento sostenible.

## Resumen

* Claudia Olguín argumenta que la CDMX se encuentra en un momento crucial para el mercado inmobiliario, con precios altos, nueva demanda y un potencial de crecimiento significativo. Sin embargo, la falta de proyectos de gran escala limita la expansión urbana.
* La autora destaca la importancia de proyectos como Mítikah, que han impulsado el crecimiento en el pasado, pero enfatiza la necesidad de un enfoque más estratégico que garantice un desarrollo equilibrado y sostenible.
* Olguín señala que se requiere un programa de desarrollo que incentive la inversión, atienda la demanda y permita la construcción en áreas con servicios esenciales como transporte, agua, luz y tierra disponible.
* La autora menciona ejemplos como el desarrollo en la avenida Reforma, con la antigua sede de Aeroméxico, y la zona sur, donde la demanda no cubierta persiste.
* Olguín destaca el potencial del nicho hospitalario, ejemplificado por el complejo Médica Sur, que ha generado un crecimiento significativo en la zona de Tlalpan.
* La autora concluye que la próxima administración tendrá la oportunidad de impulsar un desarrollo inmobiliario sostenible, con planeación urbana, agilización de trámites, certeza jurídica y un enfoque estratégico para detonar el crecimiento en áreas con potencial. De lo contrario, el mercado continuará estancado, con oficinas vacías, gentrificación y falta de renovación.

## Palabras clave

* Desarrollo urbano
* Inmobiliario
* CDMX
* Mítikah
* Gentrificación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela una presunta red de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Tabasco y líderes del crimen organizado.

El negocio de alquileres de lujo, Annex, está vinculado a Andy López Beltrán y a personas cercanas a él, quienes también han estado involucradas en otros negocios gubernamentales.

Un dato importante es la discrepancia entre la información que el gobierno tenía sobre los vínculos criminales de Hernán Bermúdez Requena desde 2019 y la tardanza en actuar legalmente contra él.