Publicidad

## Introducción

El texto de Sarai Aguilar Arriozola, publicado el 7 de junio de 2024, analiza el impacto del video viral de la tiktoker mexicana Doris Jocelyn, quien a través del maquillaje y su propio rostro, representa diferentes manifestaciones de la cultura mexicana. El texto cuestiona la utilidad de los lenguajes tradicionales para la promoción cultural en la era digital y destaca la eficacia de las nuevas herramientas como TikTok para llegar a una audiencia global.

## Resumen con viñetas

* Doris Jocelyn, una creadora digital, se popularizó por un video en TikTok donde representa diferentes manifestaciones de la cultura mexicana a través del maquillaje.
* El video, que alcanzó más de 280 millones de vistas y 28 millones de "favs", se viralizó rápidamente, superando en alcance a las campañas de promoción cultural tradicionales.
* El texto argumenta que el video de Doris Jocelyn demuestra la eficacia de las nuevas herramientas digitales para comunicar la cultura mexicana a una audiencia global.
* Se critica la resistencia de algunos sectores a la utilización de las nuevas tecnologías y lenguajes para la promoción cultural, considerando que contaminan el "buen gusto".
* El texto destaca la importancia de entender las nuevas formas de comunicación y la influencia de los "trends" en la cultura digital actual.

## Palabras clave

* Cultura mexicana
* TikTok
* Doris Jocelyn
* Viralización
* Generación Z

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la apertura de una carpeta de investigación formal contra Enrique Peña Nieto por la FGR a raíz de un presunto soborno revelado en un arbitraje en Israel.

La colaboración de Ovidio Guzmán López y otros miembros del crimen organizado proporcionará a las autoridades estadounidenses un "arsenal" de información sobre el crimen organizado en México.

El presupuesto actual es calificado como un "presupuesto parche" que no se ajusta a las necesidades del país.