Publicidad

## Introducción

El texto de Jonathan Ruiz, escrito el 7 de junio de 2024, explora la transformación económica que vive México en el contexto de la revolución tecnológica y el "nearshoring". Ruiz argumenta que el país está en camino de convertirse en un centro de desarrollo de servicios, especialmente en el sector tecnológico, y que esto representa una oportunidad para el talento mexicano.

## Resumen con viñetas

* Ruiz destaca la importancia de la exportación de servicios, como las telenovelas, que no requieren de fábricas o estudios físicos, sino de talento humano.
* Señala que el "nearshoring" está impulsando la demanda de profesionales en áreas como software, tecnología y finanzas, con empresas como Capital One y Zillow estableciéndose en México.
* Ruiz compara la contratación de obreros en fábricas como Mattel con la de profesionales en empresas tecnológicas, argumentando que estas últimas ofrecen salarios más altos y oportunidades de desarrollo.
* El texto menciona el crecimiento de centros de datos en ciudades como Querétaro y Ciudad de México, así como la necesidad de aumentar el número de graduados en áreas STEM para satisfacer la creciente demanda.
* Ruiz concluye que el futuro de la economía mexicana está en la "mentefactura", es decir, en el desarrollo de servicios basados en el talento humano, y que empresas como Netflix podrían estar buscando a la próxima Verónica Castro en México.

## Palabras clave

* Nearshoring
* Mentefactura
* Servicios
* Tecnología
* Talento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor destaca la importancia de la verificación y el escepticismo saludable como herramientas para combatir la desinformación en la era de la posverdad.

La ausencia de Adán Augusto López en la reunión sobre la Ley de Amparo es un dato que llama la atención.

Un político demasiado visto aporta a la opinión pública demasiadas oportunidades para evidenciar sus defectos, su ignorancia, sus limitaciones e incapacidad.