Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Álvaro Cueva el 7 de junio de 2024, es una crítica entusiasta de la serie "Tengo que morir todas las noches", disponible en Prime Video. Cueva argumenta que la serie es una obra de arte que no solo entretiene, sino que también es un testimonio valiente y conmovedor de la vida de la comunidad LGBT en México durante los años 80.

## Resumen con viñetas

* Cueva recomienda encarecidamente la serie "Tengo que morir todas las noches" en Prime Video, destacando su valentía y su impacto en la sociedad.
* La serie, producida por Mónica Lozano y Ernesto Contreras, retrata la realidad de la comunidad LGBT en México durante los años 80, una época marcada por la represión y la discriminación.
* Cueva destaca la importancia de la serie como un recordatorio de la lucha por la igualdad y la aceptación, especialmente en un contexto actual donde las derechas están en auge.
* La serie se basa en el libro "Tengo que morir todas las noches" de Guillermo Osorno, un periodista que ofrece una crónica impecable de la vida de la comunidad LGBT en esa época.
* Cueva elogia el reparto de la serie, destacando las actuaciones de Silvia Navarro, Humberto Busto y José Antonio Toledano.

## Palabras clave

* Valentía
* Represión
* LGBT
* México
* Años 80

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La filtración expone una presunta red criminal vinculada al huachicol fiscal, la Marina y el gobierno de López Obrador.

Un dato importante es la frustración expresada por funcionarios del sector salud ante el incumplimiento de laboratorios en el abasto de medicamentos contra el cáncer.

Un dato importante es que Salinas Pliego podría estar más interesado en negociar sus créditos fiscales pendientes que en la presidencia en sí.