Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Jaime Zambrano el 7 de junio de 2024, analiza la participación de los migrantes poblanos en las elecciones del 2 de junio, destacando el lugar que ocupó Puebla en el ranking nacional de votos desde el extranjero.

## Resumen con viñetas

* Puebla se ubicó en el cuarto lugar a nivel nacional por la cantidad de votos desde el extranjero, con un total de 9,972 sufragios.
* Esto representa el 5.4% del total de votos recibidos en el país, es decir, uno de cada 20 votos emitidos fue realizado por un migrante poblano.
* A pesar de este resultado, Puebla se quedó lejos de los estados líderes en materia de voto en el extranjero, como Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
* La modalidad electrónica por internet fue la más utilizada por los migrantes, con un 66% de los votos recibidos a través del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI).
* El texto argumenta que el voto electrónico es la mejor opción para garantizar una mayor participación de los migrantes en las elecciones, reconociendo su importante aportación económica y su amor por México.

## Palabras clave

* Voto en el extranjero
* Migrantes
* Puebla
* SIVEI
* Remesas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El acoso sexual callejero es un mecanismo de exclusión que recuerda que los espacios públicos no pertenecen del todo a las mujeres.

Un dato importante del resumen es la comparación que hace el autor entre las políticas propuestas por Zohran Mamdani y las implementadas en México por la 4T.

Un dato importante es la mención de que México cuenta con un relato feminista compartido, una gran cantidad de mujeres en la política y una fuerte presencia feminista en las calles.