## Introducción

El texto del 7 de junio de 2024, escrito por Oscar Mario Beteta, analiza las implicaciones del triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de México, así como las posibles consecuencias para la conformación del Congreso de la Unión. El autor explora la distribución de curules y escaños en la Cámara de Diputados y el Senado, destacando la sobrerrepresentación de algunos partidos y la necesidad de un conteo preciso para garantizar la transparencia y la legitimidad del proceso electoral.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum se convierte en la persona más votada en la historia de México, obteniendo 35 millones 856 mil 613 sufragios.
* La alianza conformada por Morena, PT y PVEM se perfila para obtener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados con 365 curules.
* Se critica la sobrerrepresentación de algunos partidos en el Congreso, como el PAN y el PVEM, que obtienen un número de diputados desproporcionado al porcentaje de votos recibidos.
* Se destaca la importancia de un conteo preciso de votos para garantizar la transparencia y la legitimidad del proceso electoral, y se rechaza la narrativa de un fraude electoral.
* Se enfatiza la necesidad de un Congreso de la Unión que represente la pluralidad del país y permita la expresión del disenso.

## Palabras clave

* Elecciones
* Congreso
* Sobrerrepresentación
* Transparencia
* Pluralidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La columna destaca la controversia generada por la actuación de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, y la respuesta tardía de Adán Augusto López ante la iniciativa de ley de telecomunicaciones.

El reconocimiento de la sistematicidad de las desapariciones podría llevar a acciones legales a nivel nacional e internacional, incluso ante la Corte Penal Internacional.

Un dato importante es la denuncia de diputados sobre el trato recibido por parte de la Secretaría de Bienestar, quienes se sienten ignorados y excluidos de la entrega de programas sociales.

Un dato importante es que en 2024, de las 10,897 patentes concedidas en México, solo 694 fueron para mexicanos.