## Introducción

El texto del 6 de junio de 2024, escrito por José Fonseca para El Economista, analiza la situación política en México tras la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo en las elecciones presidenciales. Fonseca explora los desafíos que enfrenta la nueva mandataria, incluyendo la necesidad de controlar a los "duros" de la Ciudad de México, la presión de la CNTE y la incertidumbre sobre la composición de su gabinete.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum Pardo deberá enfrentar la resistencia de los "duros" de la Ciudad de México al asumir la presidencia.
* La elección del nuevo líder de Morena, tras la salida de Mario Delgado, será una batalla crucial para Sheinbaum.
* Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición, deberá ser cautelosa con los consejos de quienes la rodean, ya que algunos podrían tener intereses ocultos.
* La CNTE, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, representa un desafío para el nuevo gobierno, con protestas y demandas que podrían desestabilizar el país.
* Sheinbaum ya ha comenzado a trabajar en la conformación de su gabinete, con Zoé Robledo como posible candidato para la Secretaría de Gobernación.

## Palabras clave

* Claudia Sheinbaum Pardo
* CNTE
* Xóchitl Gálvez
* Morena
* Mario Delgado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.