## Introducción

El texto, escrito por Alfonso Zarate el 6 de junio de 2024, reflexiona sobre el estado actual de la democracia en México, contrastando la apatía social con la necesidad de un sistema político que respete los derechos y las libertades individuales. Zarate utiliza la masacre del 2 de octubre de 1968 como punto de partida para analizar la evolución del país y la percepción de la democracia por parte de la población.

## Resumen con viñetas

* Zarate describe la indiferencia de los empleados de la refinería "18 de marzo" ante la tragedia del 2 de octubre de 1968, evidenciando la falta de sensibilidad hacia la violencia y la represión.
* A pesar de los avances democráticos en las últimas décadas, como la creación del INAI y el IFE (hoy INE), Zarate argumenta que la gente común no valora la democracia, debido a su experiencia con la corrupción y la ineficiencia del sistema judicial.
* Zarate critica la reforma judicial propuesta por el presidente, la cual considera que busca convertir al Poder Judicial en un instrumento al servicio del gobierno, en lugar de profesionalizarlo y depurarlo.
* El autor considera que la victoria del presidente en las elecciones del 2 de junio representa un cambio de régimen que retrotrae a México a los tiempos de Gustavo Díaz Ordaz, con un Congreso sumiso, medios de comunicación controlados y una oposición silenciada.
* Zarate concluye que la democracia en México se encuentra en un estado frágil, donde la apatía social y la falta de interés por la participación política amenazan su futuro.

## Palabras clave

* Democracia
* Corrupción
* Régimen
* Masacre
* Apatía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Las fake news causan pérdidas económicas por 78 mil millones de dólares al año.

Vassily Ivanchuk ganó 22.1 puntos Elo en el torneo, alcanzando un Elo de 2,626.1.

Un dato importante del resumen es la comparación que se hace entre Claudia Sheinbaum y Lázaro Cárdenas en relación a su capacidad de romper con sus predecesores.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.