## Introducción

El texto, escrito por Luis De La Barreda Solórzano el 6 de junio de 2024, es una crítica mordaz a los resultados de la reciente elección presidencial en México. De La Barreda expresa su incredulidad ante la victoria de la candidata del presidente, a pesar de las numerosas fallas y controversias que marcaron su gobierno. El autor expone su decepción y preocupación por la aparente indiferencia de la mayoría de los ciudadanos ante la situación del país y la amenaza de un régimen autoritario.

## Resumen con viñetas

* De La Barreda creía que la mayoría de los ciudadanos rechazaría el proyecto de dictadura del presidente, debido a las graves consecuencias de su gestión: el millón de muertes por la pandemia, la violencia, la corrupción, la destrucción del sistema de salud, la impunidad, entre otros.
* El autor se refiere al paquete de reformas constitucionales presentado por el presidente, que buscaba otorgar al partido mayoritario el control de los poderes judiciales y electorales, eliminando la independencia de los organismos autónomos.
* De La Barreda se muestra sorprendido por los resultados preliminares de la elección, que muestran una victoria contundente de la candidata del presidente con un 60% de los votos.
* Sin embargo, el autor destaca la aparición de graves irregularidades en el proceso electoral, incluyendo la manipulación del PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares) para favorecer al partido oficial.
* De La Barreda menciona que el PAN ha detectado casi 20,000 casillas que no reportan la votación de los partidos de oposición, incluyendo zonas controladas por el crimen organizado.

## Palabras clave

* Dictadura
* Corrupción
* Fraude electoral
* PREP
* Impunidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la evolución de los desayunos escolares en México, desde sus inicios en 1947 hasta la inclusión de alimentos procesados.

La frase de Mario Vargas Llosa sobre la "dictadura perfecta" en México tuvo un impacto significativo en el debate público y político del país.

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

Un dato importante del resumen es la conexión entre la figura de Mama Chala y la joyería, que sirve como puente entre el pasado y el presente del autor.