## Introducción

El texto de Gabriel Reyes Orona, escrito el 6 de junio de 2024, analiza el resultado de las elecciones recientes en México y su impacto en el panorama político y social del país. El autor critica la pasividad del pueblo mexicano ante la corrupción y la influencia del crimen organizado en la política, y cuestiona la legitimidad del actual gobierno.

## Resumen con viñetas

* Gabriel Reyes Orona argumenta que el crimen organizado tuvo un papel determinante en las elecciones, asegurando su control en estados como Jalisco y Guanajuato.
* El autor critica la falta de reacción del pueblo mexicano ante la corrupción y la influencia del crimen organizado, señalando que este mismo pueblo ha votado por diferentes líderes a lo largo de la historia, incluyendo a Porfirio Díaz, López Mateos, López Portillo, López Obrador, Peña y Calderón.
* Reyes Orona destaca el crecimiento del crimen organizado en Chiapas, posicionándolo como una nueva metrópolis del crimen junto a Sinaloa, Tamaulipas, Jalisco y Guanajuato.
* El autor considera que la valoración del gobierno actual se dará a largo plazo, no en las próximas semanas como lo afirma el presidente.
* Reyes Orona predice que la relación entre el actual presidente y su sucesora se volverá tensa, con la ungida eventualmente desafiando al mandatario.

## Palabras clave

* Crimen organizado
* Elecciones
* Corrupción
* Pueblo mexicano
* Gobierno

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

Un 42% de las autoridades diplomáticas presentes consideran que la estrategia ucraniana actual impide el avance real de un acuerdo.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.