## Introducción

El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 6 de junio de 2024, analiza las elecciones presidenciales mexicanas y las acusaciones de fraude electoral por parte de la oposición. Sarmiento explora las irregularidades detectadas, la sobrerrepresentación legislativa y la necesidad de reformar el sistema electoral.

## Resumen con viñetas

* Marko Cortés, presidente del PAN, ha declarado que promoverá una impugnación electoral debido a la manipulación del PREP, la falta de votos para el PAN en algunas casillas y la sobrerrepresentación de Morena.
* Sarmiento reconoce que el Presidente López Obrador intervino en el proceso electoral, pero argumenta que la participación de los gobernantes en procesos electorales es común en otros países democráticos.
* Ciro Murayama, exconsejero electoral, afirma que no hay evidencia de fraude, pero sí de inconsistencias menores y un proceso electoral inequitativo.
* Sarmiento coincide con Murayama en que no hay señales de fraude, pero destaca la sobrerrepresentación legislativa de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, que obtuvo 72% de los diputados con solo 54% de los votos.
* Sarmiento considera que la sobrerrepresentación es injusta, pero legal, y que la reforma electoral propuesta por López Obrador para eliminar la representación proporcional sería un retroceso político.

## Palabras clave

* Fraude electoral
* Soberrepresentación
* PREP
* INE
* Representación proporcional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.