## Introducción

El texto, escrito por Emilio Rabasa Gamboa el 6 de junio de 2024, analiza el triunfo de la Dra. Claudia Sheinbaum en la elección presidencial del 2 de junio, y critica la intención de otorgarle una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, a pesar de que los resultados electorales no lo justifican. El autor argumenta que esta acción podría ser interpretada como un intento de control y limitación de la autonomía de la próxima presidenta.

## Resumen con viñetas

* Emilio Rabasa Gamboa reconoce el triunfo de la Dra. Claudia Sheinbaum en la elección presidencial, pero critica la intención de otorgarle una mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
* El autor considera que la intención de otorgar una mayoría calificada a Sheinbaum es un intento de control y limitación de su autonomía, ya que no se sustenta en los resultados electorales.
* Rabasa Gamboa argumenta que la Constitución solo permite un 8% de sobre representación en la Cámara de Diputados, mientras que la propuesta de la coalición morenista implica un 19% de sobre representación.
* El autor considera que la intención de otorgar una mayoría calificada a Sheinbaum es un insulto a su capacidad gubernativa y podría generar un riesgo político para su gobierno.
* Rabasa Gamboa sugiere que se permita a Sheinbaum gobernar con autonomía y negociar sus propias iniciativas con la oposición, sin la presión de una mayoría calificada.

## Palabras clave

* Claudia Sheinbaum
* Mayoría calificada
* Cámara de Diputados
* Autonomía
* Control

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.