Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Marín, publicado el 6 de junio de 2024, analiza los resultados de las elecciones recientes en México, centrándose en la victoria del oficialismo y el papel del "voto oculto" en la misma. El autor, a través de datos y análisis del politólogo Guillermo Torres Quiroz, explora las razones detrás del triunfo de Claudia Sheinbaum y el lopezobradorismo, desgranando las motivaciones del electorado y las estrategias del gobierno.

## Resumen con viñetas

* Guillermo Torres Quiroz, politólogo de la plataforma sabervotar.mx, afirma que una parte importante del "voto oculto" favoreció a Claudia Sheinbaum y al oficialismo. Este voto provino principalmente de la clase media, que no lo manifestó en las encuestas por temor a ser percibida como "chaira".
* La inseguridad fue la principal preocupación del electorado (50%), seguida de la corrupción (13%) y la economía (12.5%). Sin embargo, estos temas no fueron determinantes en el voto.
* La ciudadanía de menores ingresos y escolaridad, mayoritariamente masculina, votó por Morena. Este voto se explica en parte por la identificación de Claudia Sheinbaum con Andrés Manuel López Obrador.
* Siete de cada diez beneficiarios de programas sociales, especialmente de Jóvenes Construyendo el Futuro y las becas Benito Juárez, votaron por el oficialismo. Este efecto se construyó gradualmente, no durante las campañas.
* El Presupuesto de Egresos de 2024 destinó el 51% de los recursos a la Secretaría del Bienestar. Esta estrategia, que se inició en 2022 con un aumento anual de 100 mil millones de pesos, se enfocó en la pensión de adultos mayores.
* Seis de cada diez adultos mayores votaron por el oficialismo.
* Casi la mitad de los electores ya sabía por quién votarían antes del inicio oficial de las campañas.
* La victoria no fue tanto de Sheinbaum como de AMLO. El voto fue para ratificar su gobierno.
* Solo el 20% votó por las candidatas, el 58% por las propuestas, pero la narrativa presidencial de confrontación fue determinante.
* Los jóvenes de 18-19 años votaron por MC, mientras que la mayoría de los sufragios de los mayores de 60 años fueron para Morena.
* El 15% de los electores que no se identifican con ningún partido votó por Morena.
* La generación X (40-55 años) fue la que más votó por Xóchitl Gálvez, mientras que los baby boomers y millennials lo hicieron por Claudia Sheinbaum.
* En cuanto a la escolaridad, los de menor nivel educativo votaron por Claudia Sheinbaum, mientras que los de posgrado lo hicieron por Xóchitl Gálvez. Los universitarios se dividieron, con una ligera inclinación hacia la oposición.

## Palabras clave

* Voto oculto
* Claudia Sheinbaum
* Andrés Manuel López Obrador
* Morena
* Clase media

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.

La rehabilitación del Estadio Luis Pirata Fuente en Veracruz es descrita como un fracaso.

Un dato importante es que la extorsión en México es un delito que va al alza y que no se denuncia.