Publicidad

## Introducción

El texto de Alicia Salgado, escrito el 6 de junio de 2024, analiza dos temas principales: la conformación del "Cuarto de Junto" para la revisión del T-MEC en 2026 y la implementación de un modelo "Phygital" por parte de Libertad, una institución financiera mexicana.

## Resumen con viñetas

* Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, se reunió con representantes del CCE, la American Chamber y el CEG para integrar el "Cuarto de Junto" con el objetivo de negociar el T-MEC en 2026.
* Se menciona que Marcelo Ebrard podría ser el secretario de Economía en el próximo gobierno, debido a su experiencia en la negociación del T-MEC.
* El "Cuarto de Junto" busca integrar un equipo de expertos para revisar el T-MEC y evitar renegociaciones o reaperturas de capítulos.
* Se busca mantener las reglas de origen automotriz para vehículos ligeros convencionales, pero se incluirán reglas para vehículos electrificados.
* BBVA México designó a Alejandra Palacios, extitular de Cofece, como consejera independiente, mejorando la representación de género en su consejo.
* Libertad, bajo la dirección de Silvia Lavalle, implementa un modelo "Phygital" que combina servicios físicos y digitales, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente.
* Este modelo ha tenido éxito, con un 65% de la colocación de créditos personales realizada a través de la herramienta digital y un 45% de los clientes de crédito que no asisten a sucursales.

## Palabras clave

* T-MEC
* Cuarto de Junto
* Phygital
* Inclusión
* Gobierno corporativo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación directa entre la corrupción durante el sexenio de Peña Nieto y el de López Obrador, señalando que este último incluso superó algunos de los esquemas de corrupción de su predecesor.

El informe del Observatorio Judicial Electoral revela violaciones sistemáticas al voto libre y auténtico en las elecciones judiciales.

Un dato importante es la mención de la posible reforma electoral impulsada por la SEGOB, liderada por Rosa Icela Rodríguez, que busca la elección de los consejeros del INE.