## Introducción

El texto de Mario Maldonado, publicado el 6 de junio de 2024, analiza las posibles reformas que se llevarán a cabo en México a partir de septiembre, cuando Andrés Manuel López Obrador deje la presidencia y Claudia Sheinbaum asuma el cargo. El texto explora las implicaciones de estas reformas, especialmente en el ámbito judicial y económico, y cómo podrían afectar a los mercados, las empresas y la certeza jurídica en el país.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum busca convencer a Andrés Manuel López Obrador de no impulsar la reforma al Poder Judicial en "fast track", la cual busca reformar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y elegir a los ministros por voto popular.
* La reforma podría incluir la separación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de la SCJN, la reducción de ministros de 11 a 9 y la elección de estos por los partidos políticos.
* La reforma judicial tiene como objetivo expulsar a la presidenta del CJF, Norma Piña, y a su asesor Juan Luis González Alcántara, quienes no son del agrado del presidente en funciones ni de la presidenta electa.
* La reforma al manejo del agua, incluida en el paquete de reformas, genera preocupación en el sector empresarial, ya que podría afectar la disponibilidad del recurso para usos distintos al doméstico.
* Andrés Manuel López Obrador también busca reformar el sistema electoral, eliminar órganos autónomos como el INAI, la Cofece y la CRE, y reducir el financiamiento a los partidos políticos.
* Claudia Sheinbaum está preparando el anuncio de su equipo de transición, incluyendo a Rogelio Ramírez de la O como titular de la SHCP.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Poder Judicial
* Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
* Claudia Sheinbaum
* Andrés Manuel López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

Al cierre de Marzo 2025, 14 mil 894 empresas se han sumado a ELSSA, beneficiando a más de 4.3 millones de personas trabajadoras.

La clave está en aceptar y procesar las emociones que surgen ante eventos inesperados, en lugar de reprimirlas.