Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Luis Durán King el 6 de junio de 2024, narra la historia de Robert Pickton, un granjero canadiense que fue condenado por seis asesinatos en segundo grado y que falleció en prisión tras ser agredido por otro recluso. El texto describe la investigación que llevó a la detención de Pickton, la complejidad de las pruebas forenses y el impacto de sus crímenes en la sociedad canadiense.

## Resumen con viñetas

* El 5 de febrero de 2002, la policía de Port Coquitlam, Columbia Británica, Canadá, ingresó a la propiedad de Robert Pickton por irregularidades con armas de fuego.
* La policía investigaba la desaparición de mujeres en la zona y Pickton era sospechoso.
* Pickton fue absuelto inicialmente, pero arrestado 17 días después por el asesinato de dos mujeres.
* La investigación se extendió por meses y costó más de 70 millones de dólares, incluyendo la excavación de toneladas de tierra en la propiedad de Pickton.
* Pickton fue acusado de 27 asesinatos, lo que lo hubiera convertido en el peor asesino en serie de la historia criminal canadiense.
* Las investigaciones forenses fueron complejas debido a la condición de los restos encontrados en la granja y al uso de algunos cuerpos como alimento para los cerdos.
* Pickton fue declarado culpable de seis asesinatos en segundo grado y sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
* El 19 de mayo de 2024, Pickton fue agredido en la cárcel de Port-Cartier por otro prisionero.
* Pickton murió el 31 de mayo a causa de las lesiones sufridas en la cabeza.

## Palabras clave

* Robert Pickton
* Port Coquitlam
* Columbia Británica
* Asesino en serie
* Investigación forense

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación directa entre la corrupción durante el sexenio de Peña Nieto y el de López Obrador, señalando que este último incluso superó algunos de los esquemas de corrupción de su predecesor.

El informe del Observatorio Judicial Electoral revela violaciones sistemáticas al voto libre y auténtico en las elecciones judiciales.

Un dato importante es la mención de la posible reforma electoral impulsada por la SEGOB, liderada por Rosa Icela Rodríguez, que busca la elección de los consejeros del INE.