CNTE: ¿quién pompó?
Yuriria Sierra
Excélsior
CNTE 🧑🏫, Movilizaciones 📢, Financiamiento 💰, Desestabilización 💥, Derechos 👍
Yuriria Sierra
Excélsior
CNTE 🧑🏫, Movilizaciones 📢, Financiamiento 💰, Desestabilización 💥, Derechos 👍
Publicidad
El texto de Yuriria Sierra, fechado el 5 de junio de 2025, analiza el modus operandi de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México, centrándose en sus movilizaciones, bloqueos y negociaciones, así como en las posibles fuentes de financiamiento y los intereses detrás de la desestabilización.
Se estima que movilizar a mil personas por una semana puede costar millones de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La institucionalización del caos y la desestabilización como herramientas de presión, así como la opacidad en el financiamiento de sus movilizaciones, generando incertidumbre sobre quién se beneficia realmente de estas acciones.
La capacidad de la CNTE para movilizar y organizar a sus miembros en la defensa de sus derechos laborales y sociales, aunque los métodos empleados sean polémicos y generen controversia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la confirmación de la continuidad del esquema propagandístico de Claudia Sheinbaum, liderado por Jesús Ramírez Cuevas.
Un dato importante es la acusación de la presidenta Sheinbaum a Salinas Pliego de no querer pagar impuestos, lo que ha intensificado la disputa.
Un dato importante es la acusación de que la nueva ley permite el acceso a datos privados sin orden judicial, contradiciendo las afirmaciones de la presidenta Sheinbaum.
Un dato importante es la confirmación de la continuidad del esquema propagandístico de Claudia Sheinbaum, liderado por Jesús Ramírez Cuevas.
Un dato importante es la acusación de la presidenta Sheinbaum a Salinas Pliego de no querer pagar impuestos, lo que ha intensificado la disputa.
Un dato importante es la acusación de que la nueva ley permite el acceso a datos privados sin orden judicial, contradiciendo las afirmaciones de la presidenta Sheinbaum.