El mercantilismo no es del todo malo, pero la versión de Trump es la peor
Dani Rodrik
El Economista
Mercantilismo 💰, Adam Smith 🍎, Producción 🏭, Empleo 🧑💼, Colaboración 🤝
Dani Rodrik
El Economista
Mercantilismo 💰, Adam Smith 🍎, Producción 🏭, Empleo 🧑💼, Colaboración 🤝
Publicidad
El texto de Dani Rodrik, escrito el 5 de junio de 2025, analiza la persistencia del mercantilismo en el contexto de la economía global, contrastándolo con las ideas de Adam Smith y la economía moderna. El autor argumenta que, si bien el mercantilismo tiene sus defectos, también ofrece perspectivas valiosas que la economía convencional a menudo ignora, especialmente en lo que respecta a la producción, el empleo y la colaboración público-privada.
Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que el enfoque smithiano de los economistas contemporáneos en el consumo los lleva a subestimar la importancia del empleo para determinar el bienestar.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
El principal riesgo del enfoque mercantilista es que los intereses de los productores, especialmente aquellos bien conectados con el Estado, se asocien con demasiada facilidad con el interés nacional, lo que puede llevar a la corrupción y al favoritismo.
La principal ventaja del enfoque mercantilista es que reconoce la importancia de la producción y el empleo, así como las ventajas de la colaboración público-privada en ciertos contextos, como la innovación y el desarrollo regional, aspectos que la economía moderna a menudo subestima.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la decisión de BYD, el principal productor automotriz de China, de no invertir en México debido a la incertidumbre geopolítica generada por Donald Trump.
Un dato importante es la posible quiebra de Vector Casa de Bolsa debido a las acusaciones de lavado de dinero y la pérdida de clientes e inversionistas.
Un dato importante del resumen es que Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, con una deuda financiera que supera los 2 billones 53 mil millones de pesos.
Un dato importante es la decisión de BYD, el principal productor automotriz de China, de no invertir en México debido a la incertidumbre geopolítica generada por Donald Trump.
Un dato importante es la posible quiebra de Vector Casa de Bolsa debido a las acusaciones de lavado de dinero y la pérdida de clientes e inversionistas.
Un dato importante del resumen es que Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, con una deuda financiera que supera los 2 billones 53 mil millones de pesos.