Publicidad

## Introducción

El texto de Viri Ríos, publicado el 5 de junio de 2024, analiza la crítica de la analista Denise Dresser sobre los resultados de la elección reciente. Dresser considera que la mayoría de los mexicanos "volvieron a colocarse las cadenas que les habíamos quitado", insinuando que la transición democrática mexicana fue un éxito que se ha perdido. Ríos refuta esta visión, argumentando que la transición fue un acuerdo entre élites que no empoderó al pueblo y que la democracia electoral implementada no ha beneficiado a la mayoría de los mexicanos.

## Resumen con viñetas

* Ríos critica a Dresser por equiparar un gobierno mayoritario con uno autoritario y uno dividido con uno democrático.
* Ríos argumenta que la transición democrática mexicana no fue una liberación del pueblo, sino un acuerdo entre élites que benefició a los empresarios y no a la mayoría de la población.
* Ríos destaca que la transición democrática no empoderó a un movimiento popular, sino que debilitó al PRI y permitió a los empresarios enriquecerse sin control.
* Ríos señala que la llegada del PAN al poder no significó una mejora para la mayoría de los mexicanos, sino que simplemente les impuso nuevas cadenas.
* Ríos argumenta que el triunfo de Sheinbaum no representa un retroceso democrático, sino un mandato popular para construir una democracia más incluyente que beneficie a todos los mexicanos.

## Palabras clave

* Transición democrática
* Denise Dresser
* Viri Ríos
* Sheinbaum
* Democracia incluyente

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca una posible operación mediática y política sin precedentes que favorece a Donald Trump en Estados Unidos.

Un dato importante es la crítica a la falta de investigación formal contra Adán Augusto López, a pesar de las acusaciones y documentos que lo vinculan con actividades ilícitas en Tabasco.

El movimiento de Ayotzinapa, tras 11 años, busca una verdad completa sobre la desaparición de los 43 normalistas, presionando al tercer presidente en turno.