Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Macario Schettino el 5 de junio de 2024, analiza las recientes elecciones presidenciales en México y argumenta que la democracia en el país ha llegado a su fin. Schettino critica la actuación del INE y la intervención del presidente López Obrador en el proceso electoral, asegurando que la victoria de Claudia Sheinbaum no fue producto de un proceso democrático, sino de una elección de Estado.

## Resumen con viñetas

* Schettino considera que la elección no fue democrática debido a la intervención ilegal del presidente López Obrador durante todo el proceso, desde la sucesión hasta la campaña.
* Critica la incapacidad del INE para garantizar elecciones democráticas, señalando la falta de preparación para el conteo rápido y la obstrucción de los representantes de Morena.
* A pesar de la participación ciudadana en la vigilancia de las casillas, Schettino considera que el amplio triunfo de la coalición de Morena no fue producto de un voto libre, sino de la resignación de los ciudadanos.
* Schettino critica la falta de apoyo de los partidos políticos a Xóchitl Gálvez, lo que considera un lastre para su campaña.
* El autor argumenta que la victoria de Sheinbaum representa el regreso al autoritarismo en México, y que la República dejará de existir con la implementación de las reformas anunciadas por López Obrador.

## Palabras clave

* Democracia
* INE
* López Obrador
* Sheinbaum
* Autoritarismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La CNTE podría radicalizar las protestas del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Salud del IMSS-Bienestar.

Un dato importante es la comparación directa entre la corrupción durante el sexenio de Peña Nieto y el de López Obrador, señalando que este último incluso superó algunos de los esquemas de corrupción de su predecesor.

Un dato importante es el contraste entre la efectividad de la SSPC bajo el mando de García Harfuch y la actuación de la FGR, percibida como selectiva y politizada.