Publicidad

## Introducción

El texto de Alejo Sánchez Cano, escrito el 5 de junio de 2024, analiza los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas en México, donde Morena, PVEM y PT obtuvieron una victoria contundente. El autor cuestiona la legitimidad de estos resultados, argumentando que la participación de los gobernadores de Morena y PVEM en las casillas electorales pudo haber influido en la votación.

## Resumen con viñetas

* Alejo Sánchez Cano critica los resultados de las elecciones, señalando que la victoria de Morena en el Congreso, con una mayoría calificada, es sospechosa.
* El autor considera que la frase "voto por voto y casilla por casilla", utilizada por Andrés Manuel López Obrador en elecciones anteriores, debería aplicarse en esta ocasión debido a la falta de credibilidad del INE.
* Alejo Sánchez Cano acusa a los gobiernos estatales de Morena de manipular las boletas electorales, llenándolas con votos para su partido.
* El autor destaca la importancia de los cómputos distritales, que se llevarán a cabo del 6 al 8 de junio, como una oportunidad para verificar la validez de los resultados.
* Alejo Sánchez Cano considera que la victoria de Morena no refleja la voluntad popular, ya que la compra de votos y la manipulación de las credenciales de elector pudieron haber influido en el resultado.
* El autor llama a la oposición a mantener una actitud proactiva y a supervisar el conteo de votos en los distritos electorales.
* Alejo Sánchez Cano considera que la participación de Xóchitl Gálvez en la supervisión del conteo es crucial para evitar abusos del gobierno.

## Palabras clave

* Morena
* PVEM
* INE
* Cómputos distritales
* Xóchitl Gálvez

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el contraste entre la efectividad de la SSPC bajo el mando de García Harfuch y la actuación de la FGR, percibida como selectiva y politizada.

El texto establece una conexión histórica entre los problemas de pavimentación en la Ciudad de México desde la época colonial hasta la actualidad.

La FinCEN extendió por 45 días la entrada en vigor de las restricciones a transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.