## Introducción

El texto escrito por José Yuste el 5 de junio de 2024 analiza el mensaje del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dirigido a los mercados financieros antes de la apertura de la bolsa. Este mensaje, que buscaba tranquilizar a los inversores, se dio en el contexto de la transición entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum.

## Resumen con viñetas

* Rogelio Ramírez de la O, en su calidad de secretario de Hacienda en continuidad, anunció tres puntos clave para los mercados:
* Compromiso de reducir el déficit fiscal del 6% del PIB al 3%, con el objetivo de mantener las finanzas públicas sanas.
* Respeto a la autonomía del Banco de México, descartando un mandato dual que incluya el crecimiento económico.
* Revisión de la situación de Pemex con el Congreso, reconociendo la difícil situación financiera de la empresa.
* El mensaje del secretario de Hacienda tuvo un efecto positivo en los mercados, con una disminución del tipo de cambio y una recuperación de la Bolsa Mexicana de Valores.
* Sin embargo, el mensaje no abordó el tema de las reformas constitucionales que podrían ser enviadas por López Obrador en septiembre, lo que genera incertidumbre en el mercado.
* La posible desaparición de los órganos autónomos, como el Inai o la Comisión Federal de Competencia Económica, también genera preocupación, ya que estos organismos contribuyen a la certeza de la inversión y la transparencia.
* La propuesta de un impuesto a los bancos, con el objetivo de obtener ingresos para reducir el déficit fiscal, ha generado preocupación en el sector bancario.

## Palabras clave

* Transición
* Mercados financieros
* Reformas constitucionales
* Órganos autónomos
* Impuesto a bancos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto sugiere que la corrupción en la compra de medicamentos en México podría ser un indicio de problemas similares en Dinamarca.

El costo total de las pérdidas por destruir Texcoco, ampliar refinación y las tres obras emblemáticas acumula una pérdida de 175,459 millones de dólares, 17 mil millones más que el Fobaproa de Zedillo.

El apagón abarcó España, Portugal y parte de Francia, algo sin precedentes.

El dato más importante es la instauración de un nuevo orden de gobierno en México: el de los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas.