## Introducción

El texto de Enrique Campos Suárez, publicado el 5 de junio de 2024 en El Economista, analiza la situación de los mercados financieros tras los resultados electorales en México y las medidas que se necesitan para recuperar la confianza. El autor argumenta que la permanencia de Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda, junto con Gabriel Yorio en la subsecretaría, es un paso positivo, pero no suficiente para calmar las preocupaciones de los inversores.

## Resumen

* Campos Suárez considera que la confianza en los mercados se tambalea debido a la ruptura de los contrapesos institucionales durante el gobierno de López Obrador.
* La permanencia de Ramírez de la O y Yorio en Hacienda es un paso positivo, pero no garantiza la confianza.
* El autor destaca la necesidad de que la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum demuestre su compromiso con la democracia y el diálogo.
* Campos Suárez considera que la confianza se recuperará si Sheinbaum demuestra su voluntad institucional y democrática, y si se contienen los deseos autoritarios del gobierno actual durante los últimos 100 días.
* El autor enfatiza la importancia de que el poder legislativo absoluto recaiga en un demócrata para evitar la destrucción de la confianza en el país.

## Palabras clave

* Confianza
* Mercados financieros
* Contrapesos institucionales
* Democracia
* Autoritarismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la consolidación de Pedro Haces como figura clave en el ámbito sindical, aunque esto genere recelo en el gobierno.

La posible sustitución de David Colmenares como Auditor Superior de la Federación (ASF) es un tema central.

Ernesto Zedillo, apodado Forrest Gump, afirma que la 4T "sustituyó una joven democracia por una tiranía".

La elección popular de jueces, magistrados y ministros es defendida como un derecho humano fundamental y un salto democrático.