Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Patricia Armendáriz el 5 de junio de 2024, presenta un análisis personal sobre las elecciones presidenciales de ese año. Armendáriz, utilizando datos del censo y resultados de las elecciones de 2018, realiza una serie de cálculos para predecir el comportamiento del electorado en 2024.

## Resumen con viñetas

* Patricia Armendáriz utiliza los datos del censo de 2020 como base para sus cálculos, asumiendo un porcentaje de participación electoral similar al de 2018 (62%).
* Para la coalición Morena-PT-PVEM, Armendáriz suma el número de adultos mayores de 2018 al número previsto para 2024, sin considerar la posible decepción con Morena.
* Armendáriz reduce a la mitad el número de votantes del PRI, debido a la cantidad de líderes que renunciaron al partido, y no asigna a estos desertores a ningún otro partido.
* El PAN se mantiene estable en los cálculos de Armendáriz, mientras que MC se ve como un partido en crecimiento.
* Los cálculos de Armendáriz arrojan un porcentaje de participación electoral del 62%, con un 69% para la coalición Morena-PVEM-PT y un 26.6% para la coalición PRI-PAN-PRD. MC se estima en un 4.4%.
* Armendáriz reconoce que sus cálculos sobreestiman el porcentaje de la coalición Morena-PT-VERDE en aproximadamente 3 puntos, pero se muestra satisfecha con la precisión de sus predicciones para las otras coaliciones.

## Palabras clave

* Elecciones
* Censo
* Morena
* PRI
* PAN

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela una presunta red de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Tabasco y líderes del crimen organizado.

Tesla obtiene autorización para pruebas de robotaxis en Arizona, convirtiéndose en el tercer estado en permitir estas pruebas.

La ausencia de Adán Augusto López en la reunión sobre la Ley de Amparo es un dato que llama la atención.