Publicidad

## Introducción

El texto de Herles Velasco, publicado el 5 de junio de 2024, nos presenta a MarIA, una inteligencia artificial (IA) desarrollada para comprender y escribir en español. Este proyecto, fruto de la colaboración entre el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona e IBM, utiliza datos de la Biblioteca Nacional de España (BNE) y está disponible gratuitamente para cualquier desarrollador o entidad.

## Resumen con viñetas

* MarIA es un superordenador que permite a los programadores desarrollar aplicaciones con IA experta en español.
* El proyecto fue creado por el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona e IBM, utilizando datos de la Biblioteca Nacional de España (BNE).
* MarIA es de acceso libre y gratuito para cualquier desarrollador, grupo de investigación o entidad pública o privada.
* La IA puede realizar tareas como corrección, traducción, búsqueda inteligente y subtitulación automática.
* MarIA ha sido entrenada con 59 terabytes de información de la BNE, incluyendo casi 7 millones de horas de procesamiento y 135 mil millones de palabras.
* El proyecto busca expandirse a otras lenguas como el catalán, gallego, euskera y portugués.
* El texto destaca la importancia de la participación de instituciones académicas mexicanas en el proyecto, considerando el potencial de MarIA para el desarrollo tecnológico en español.

## Palabras clave

* MarIA
* Inteligencia Artificial (IA)
* Biblioteca Nacional de España (BNE)
* Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona
* Español

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible inclusión de México en la lista gris del GAFI, lo que tendría graves consecuencias económicas.

El movimiento de Ayotzinapa, tras 11 años, busca una verdad completa sobre la desaparición de los 43 normalistas, presionando al tercer presidente en turno.

El daño al erario público se estima entre 170 y 220 mil millones de pesos por año.