## Introducción

El texto de Diego Enrique Osorno, publicado el 5 de junio de 2024, analiza las implicaciones del triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales mexicanas. Osorno explora las complejidades del poder en el contexto de la 4T y cómo Sheinbaum deberá navegar las diversas relaciones de poder que se han establecido durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

## Resumen con viñetas

* Sheinbaum ha ganado las elecciones con un triunfo holgado, pero enfrenta el reto de controlar los grupos de interés dentro y fuera del régimen actual.
* Algunos gobernadores de Morena, que se encuentran en una relación de subordinación absoluta con López Obrador, podrían buscar una mayor autonomía bajo el discurso de implementar "una versión propia de la 4T" en sus estados.
* El poder militar y el poder empresarial, con quienes López Obrador ha establecido alianzas a cambio de negocios, también representan un desafío para Sheinbaum.
* El lobby estadunidense, que ha apoyado a López Obrador en algunos aspectos, parece haber apostado por el frente opositor en las elecciones.
* El texto plantea interrogantes sobre cómo Sheinbaum gestionará las relaciones de poder heredadas de López Obrador y si replanteará los pactos existentes.
* El texto destaca la importancia del poder en sí mismo y las diferentes aristas que se han puesto en juego en las elecciones, como el poder absoluto, el poder femenino, el poder digital y el poder transexenal.
* El texto concluye con una reflexión sobre la naturaleza del poder y si Sheinbaum buscará la eliminación del otro o la construcción de un sentido común.

## Palabras clave

* Poder
* 4T
* Sheinbaum
* López Obrador
* Gobernadores

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El huachicol se ha convertido en la fuente de ingresos ilícitos no relacionados con las drogas más importante para los cárteles, según autoridades de Estados Unidos.

El Rancho Izaguirre operaba como un centro de reclutamiento forzado y exterminio vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación, y las autoridades locales fueron alertadas desde 2021 sin actuar.

Dato importante: La presa de Valsequillo en Puebla, presenta una fuga de 2,000 litros de agua por segundo debido a una fractura en su compuerta principal que lleva sin repararse 20 años.

Un dato importante es que la autora señala que no existe evidencia a nivel mundial de que la portación de armas disminuya la violencia.