Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Felipe De La Mata el 5 de junio de 2024, reflexiona sobre el fin del proceso electoral en México y la transición hacia la etapa de resolución de controversias por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El autor destaca la importancia de la justicia electoral en la consolidación de la democracia mexicana y la labor del TEPJF como garante de la legalidad y la voluntad ciudadana.

## Resumen con viñetas

* Tras una larga campaña electoral, los mexicanos ejercieron su derecho al voto el pasado domingo.
* El proceso electoral culminó con la emisión del voto ciudadano y ahora comienza la etapa de cómputos y resolución de controversias por parte de los institutos electorales y los tribunales.
* El TEPJF, como órgano de justicia electoral, tendrá la responsabilidad de garantizar la validez y eficacia del voto ciudadano, resolviendo las controversias que surjan.
* El autor destaca la importancia de la razón y la Constitución como pilares de la justicia electoral, en contraste con la pasión y la retórica de la política electoral.
* El TEPJF se caracteriza por su independencia, solidez y eficiencia, con un promedio de resolución de 15 días para los asuntos presentados.

## Palabras clave

* TEPJF
* Justicia electoral
* Democracia
* Constitución
* Elección

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El mercado de la memorabilia deportiva superó los 26 mil millones de dólares en 2024 y se proyecta un crecimiento anual del 15% hasta 2030.

Solo el 3.8% de los infantes en edad de educación inicial (escolarizada) son atendidos en México en 2025.

Fátima Bosch, representante de México en Miss Universo 2025, se defendió de insultos misóginos y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue acosada en la Ciudad de México.