Publicidad

El texto del 4 de junio de 2025 de Leonardo Schwebel analiza las recientes elecciones del Poder Judicial en México, criticando la baja participación ciudadana y la consolidación del poder en manos del gobierno. El autor argumenta que el proceso electoral fue un montaje diseñado para favorecer al partido en el poder, Morena, y que la abstención ciudadana permitió que se controlara el Poder Judicial.

La participación nacional fue del 13% —en estados como Jalisco, apenas del 7%—.

📝 Puntos clave

  • El autor critica la elección del Poder Judicial, calificándola como un proceso hecho a medida del régimen.
  • La baja participación ciudadana, con un 13% a nivel nacional y un 7% en Jalisco, es vista como un factor clave para el éxito del gobierno.
  • Publicidad

  • Se argumenta que el gobierno ahora controla los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
  • Se compara a Morena con el PRI de los años setenta, destacando su dominio total del poder.
  • El autor considera que la reforma del Poder Judicial es en realidad una ocupación, permitiendo que las leyes se apliquen según la conveniencia del gobierno.
  • Se critica la indiferencia del pueblo, que fue marginado, confundido y silenciado.
  • Se menciona el regreso de López Obrador y la presencia de su hijo, así como los discursos de la nueva dirigencia de Morena, pero se indica que no lograron movilizar a la gente.

❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno

¿Qué es lo más negativo 👎🏼 que se puede extraer del texto de Leonardo Schwebel?

La consolidación del poder en manos de un solo partido, Morena, y la pérdida de independencia del Poder Judicial, lo que podría llevar a una aplicación sesgada de la ley y a la erosión de la democracia en México.

¿Hay algo positivo 👍🏼 que se pueda rescatar del texto, a pesar de su tono crítico?

La llamada de atención a la ciudadanía sobre la importancia de la participación en los procesos democráticos y la necesidad de estar informados y vigilantes ante las acciones del gobierno. El texto busca generar conciencia sobre los riesgos de la abstención y la consolidación del poder.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.

El Banco de México desconectó y reconectó a Intercam, CIBanco y Vector de los sistemas de pagos electrónicos.

Un dato importante es la aprobación de leyes en materia de inteligencia y seguridad en México que buscan dotar al Estado de herramientas para combatir la criminalidad.