Publicidad

El texto es una carta de agradecimiento y admiración de Álvaro Cueva a Elisabeth Moss y al equipo de la serie "The Handmaid's Tale" de Paramount+, con motivo del estreno del episodio final. Expresa la profunda conexión que sintió con la serie y su impacto en su percepción sobre las mujeres y las violencias de género.

El autor considera "The Handmaid's Tale" como uno de los mejores contenidos que ha visto en su vida.

📝 Puntos clave

  • Álvaro Cueva expresa su gratitud y admiración a Elisabeth Moss y al equipo de "The Handmaid's Tale".
  • El autor destaca el impacto de la serie en su entendimiento de las mujeres y las violencias de género.
  • Publicidad

  • Menciona la tristeza que le produce el final de la serie, especialmente en un contexto de auge de las ultraderechas.
  • Reconoce el valor artístico y trascendental de la serie en la historia del cine y la televisión.
  • Considera que la serie unió a mujeres y hombres en la lucha por la justicia, la libertad y la igualdad.
  • El autor compara a quienes no vean la serie con aquellos que se negaron a leer a los autores de la Ilustración Francesa o a Marx y Engels.

❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno

👎🏼 ¿Qué es lo más preocupante que Álvaro Cueva transmite en su carta?

La coincidencia del final de "The Handmaid's Tale" con el auge de las ultraderechas y el temor a que el legado de la serie se pierda, como si la distopía se estuviera convirtiendo en realidad.

👍🏼 ¿Cuál es el mayor elogio que Álvaro Cueva le da a Elisabeth Moss y a la serie?

El impacto trascendental de la serie en la historia del cine y la televisión, su capacidad para unir a mujeres y hombres en la lucha por la justicia, la libertad y la igualdad, y su contribución a una mayor comprensión de las mujeres y las violencias de género.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones de pesos, casi diez veces más que la ordeña de ductos.

El huachicoleo fiscal en México genera pérdidas anuales estimadas en 170 mil millones de pesos.

La corrupción florece donde hay oportunidades de obtener beneficios ilícitos y altas posibilidades de impunidad.