El discreto encanto
Andrés Clariond Rangel
Reforma
Reforma ⚖️, AMLO 😡, Poder Judicial 🏛️, México 🇲🇽, 4T 🚩
Andrés Clariond Rangel
Reforma
Reforma ⚖️, AMLO 😡, Poder Judicial 🏛️, México 🇲🇽, 4T 🚩
Publicidad
Este texto de Andrés Clariond Rangel, publicado en Reforma el 4 de junio de 2025, analiza las consecuencias de la reforma judicial en México impulsada por el gobierno de la 4T, interpretándola como una venganza contra el Poder Judicial tras las acciones de la ministra Norma Piña y la Suprema Corte contra el entonces presidente AMLO. El autor describe un escenario donde la reforma, a pesar de implementarse con "mano suave", podría tener efectos negativos significativos para el país.
La reforma judicial es vista como una venganza personal de AMLO contra el Poder Judicial.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La imposición discreta de cambios radicales que, bajo una aparente calma, podrían tener consecuencias negativas profundas y duraderas para el país, como una pérdida de independencia del Poder Judicial y la llegada de personas "incapaces" a puestos clave.
El autor no identifica explícitamente aspectos positivos. Sin embargo, menciona la llegada de un ministro indígena, lo cual podría interpretarse como un avance en la inclusión y representación de grupos históricamente marginados, aunque critica la sustitución de la toga negra por un traje típico colorido.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de la presidenta Sheinbaum a Salinas Pliego de no querer pagar impuestos, lo que ha intensificado la disputa.
El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.
La presencia de 10 mil efectivos militares en Sinaloa no ha erradicado la violencia.
Un dato importante es la acusación de la presidenta Sheinbaum a Salinas Pliego de no querer pagar impuestos, lo que ha intensificado la disputa.
El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.
La presencia de 10 mil efectivos militares en Sinaloa no ha erradicado la violencia.