Sigue sumando el IMPI nuevas IG al catálogo de protección
Mauricio Jalife
El Financiero
México 🇲🇽, IG 🛡️, Oaxaca 🌵, Artesanías 🎨, Protección ✅
Columnas Similares
Mauricio Jalife
El Financiero
México 🇲🇽, IG 🛡️, Oaxaca 🌵, Artesanías 🎨, Protección ✅
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Mauricio Jalife, fechado el 4 de Junio de 2025, explora el creciente uso de las Indicaciones Geográficas (IG) en México como una herramienta para proteger productos artesanales y regionales, destacando ejemplos como los de Oaxaca, Michoacán y Jalisco. El autor compara las IG con las Denominaciones de Origen (DO), resaltando las ventajas de las IG en términos de accesibilidad y requisitos menos estrictos.
Las IG otorgan el uso exclusivo del nombre a los productores de la zona beneficiaria de la protección.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La principal desventaja implícita es que, aunque las IG son más accesibles que las DO, aún requieren un proceso de solicitud y cumplimiento de requisitos que podría ser complicado o costoso para algunos productores artesanales, especialmente aquellos con menos recursos o conocimientos legales.
El aspecto más positivo es que las IG no solo protegen los productos y sus nombres, sino que también fomentan la cohesión social entre los productores, impulsan la calidad y autenticidad de los productos, y les abren puertas al mercado internacional, generando riqueza y reconocimiento para las comunidades locales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La crítica central gira en torno a la falta de verdadera apertura democrática y la imposición de la voluntad de Morena a través de su mayoría en el Poder Legislativo.
La dependencia de los combustibles fósiles, la lentitud de los marcos regulatorios y la brecha de acceso a la energía son los principales obstáculos.
El narcocorrido actual, según el autor, promueve un estilo de vida opulento basado en la violencia, influyendo negativamente en la juventud mexicana.
La crítica central gira en torno a la falta de verdadera apertura democrática y la imposición de la voluntad de Morena a través de su mayoría en el Poder Legislativo.
La dependencia de los combustibles fósiles, la lentitud de los marcos regulatorios y la brecha de acceso a la energía son los principales obstáculos.
El narcocorrido actual, según el autor, promueve un estilo de vida opulento basado en la violencia, influyendo negativamente en la juventud mexicana.