Publicidad

## Introducción

El texto de Julio Alejandro Millan, publicado el 4 de junio de 2024, realiza una retrospectiva del desempeño económico del sexenio que está por concluir en México, analizando los logros, las dificultades y los retos que enfrenta el país. El autor explora el impacto de la pandemia de COVID-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, y las políticas económicas implementadas por la administración actual en el crecimiento económico, la inflación y el desarrollo.

## Resumen con viñetas

* Julio Alejandro Millan destaca que el crecimiento económico promedio anual durante el sexenio fue de 0.8%, el más bajo desde el periodo de Miguel de la Madrid (1982-1988).
* La pandemia de COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania impactaron negativamente la economía mexicana, exacerbando la contracción del PIB en 2020 (-8.6%).
* El autor critica la inacción del gobierno en el manejo de la pandemia, especialmente en términos de apoyo económico a la demanda interna.
* Millan considera que la política monetaria implementada para combatir la inflación, aunque logró reducir el ritmo de crecimiento de los precios, ha tenido un efecto negativo en el crecimiento económico.
* La política energética, la inversión en proyectos innecesarios y la falta de una visión estratégica de la rectoría del Estado han sido factores que han lastrado el crecimiento económico.
* A pesar de los desafíos, el aumento en los salarios, el ingreso de remesas y la recuperación del turismo han mitigado el impacto negativo en la economía.
* Millan destaca el surgimiento del nearshoring como una oportunidad para México, pero advierte que la falta de una política industrial decidida podría impedir aprovechar este fenómeno.
* El autor concluye que México enfrenta retos importantes para consolidar sus fortalezas, como la recuperación de la estabilidad macroeconómica, el combate a la baja productividad y la desigualdad regional.

## Palabras clave

* Crecimiento económico
* Pandemia
* Política económica
* Inflación
* Nearshoring

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la referencia a la cancelación de la invitación a la socióloga francesa Eva Illiouz por la Universidad Erasmus de Rotterdam, lo que ejemplifica la erosión de la libertad de pensamiento.

El asesinato de Carlos Manzo catalizó el hartazgo de la sociedad mexicana ante la inseguridad y la falta de paz.

El asesinato de Carlos Manzo catapultó a su viuda, Grecia Quiroz, a la escena política nacional como líder opositora.