Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alfredo La Mont III el 4 de junio de 2024, explora dos fenómenos contemporáneos: el apoyo a Donald Trump y el impacto de la luz artificial nocturna (ALAN) en la vida silvestre. El autor analiza las razones detrás del apoyo a Trump, especialmente entre las minorías, y explora las consecuencias ecológicas de la ALAN.

## Resumen con viñetas

Trumpismo:

* Negación de lo evidente: El texto argumenta que la negación de la realidad juega un papel importante en el apoyo a Trump.
* Alegaciones de negación electoral: Trump ha afirmado consistentemente que las elecciones que no ganó fueron fraudulentas, incluso la reelección de Obama en 2012.
* Apoyo incondicional: Un subconjunto de estadounidenses sigue a Trump sin titubear, independientemente de sus mentiras o controversias.
* Percepción pública: Aunque algunos estadunidenses desaprobaron los ataques de Trump a las elecciones de 2020, la mayoría de los republicanos creyeron que él no había perdido realmente.

Luz artificial nocturna (ALAN):

* Impacto en la vida silvestre: La ALAN afecta significativamente el comportamiento de las aves, insectos y otros animales.
* Confusión en las aves migratorias: Las luces brillantes de la ciudad pueden confundir a las aves migratorias, alterando sus rutas de vuelo.
* Alteración de los ritmos biológicos: La ALAN afecta los ritmos biológicos de las aves nocturnas e insectos.
* Declive de las poblaciones de insectos: Estudios recientes sugieren que la iluminación nocturna contribuye al declive de las poblaciones de insectos, que desempeñan roles cruciales en la polinización.
* Fragmentación del hábitat: La ALAN crea una valla invisible de luz artificial, desorientando a las crías de tortugas marinas, aves migratorias, insectos y murciélagos.

## Palabras clave

* Trumpismo
* Negación de lo evidente
* Luz artificial nocturna (ALAN)
* Vida silvestre
* Fragmentación del hábitat

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.

Un dato importante es la persistencia de la violencia en la colonia Anáhuac a pesar de los operativos policiales y detenciones.

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.