Publicidad

## Introducción

El texto de Pedro Miguel Funes Díaz, escrito el 4 de junio de 2024, reflexiona sobre la importancia del trabajo y el descanso en la sociedad, tomando como punto de partida la encíclica "Rerum novarum" del Papa León XIII. El autor explora la relación entre el trabajo, el descanso y la libertad, y cómo estos elementos se vinculan con la construcción de una sociedad más justa y fraterna.

## Resumen con viñetas

* Pedro Miguel Funes Díaz inicia su análisis reconociendo la importancia del trabajo en la sociedad, haciendo referencia a la encíclica "Rerum novarum" de León XIII como un punto de partida para reflexionar sobre las condiciones laborales y el descanso.
* El autor plantea la necesidad de comprender el sentido y la finalidad del descanso, argumentando que el trabajo ininterrumpido no es posible ni deseable.
* Funes Díaz destaca que el trabajo busca satisfacer las necesidades humanas, tanto básicas como las que surgen a partir de la satisfacción de las primeras.
* El descanso, según el autor, implica el disfrute de los bienes obtenidos a través del trabajo, y este disfrute no se limita al individuo, sino que se extiende a la comunidad.
* Funes Díaz relaciona el descanso con la libertad, argumentando que la esclavitud implica la privación del descanso y del disfrute de los frutos del trabajo.
* El autor cita el libro del Deuteronomio para ilustrar la importancia del descanso como símbolo de liberación, y relaciona el descanso dominical con la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto.
* Funes Díaz concluye su análisis citando el "Compendio de la doctrina social de la Iglesia", donde se plantea que el trabajo, al orientar a la humanidad hacia la experiencia del "Sábado eterno", permite la construcción de una nueva creación basada en la fraternidad y el compartir.

## Palabras clave

* Trabajo
* Descanso
* Libertad
* Fraternidad
* Sábado eterno

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el presupuesto destinado a seguridad pública en 2026 es menor, en términos reales, al de 2018, lo que refleja una falta de prioridad en este tema.

El problema de México radica en la combinación de un Estado extraordinariamente débil y una estructura político-administrativa inadecuada.

Un dato importante es la revisión del criterio de oportunidad otorgado a los hermanos El Mann por la FGR, debido a la detección de omisiones e indicios de operaciones financieras no declaradas.