Dichos de la temporada
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Gobierno 🏛️, Libertad 🗣️, Ciudadanos 🧑🤝🧑, Desconfianza 🤨, Crítica ✍️
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Gobierno 🏛️, Libertad 🗣️, Ciudadanos 🧑🤝🧑, Desconfianza 🤨, Crítica ✍️
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Héctor Aguilar Camín el 30 de junio de 2025, analiza la tendencia del gobierno mexicano a autoelogiar sus logros, particularmente en lo que respecta a las libertades de expresión. El autor argumenta que este autoelogio es contraproducente y genera desconfianza, ya que la verdadera validación de estas libertades debe provenir de los ciudadanos y no del gobierno.
Un punto central es que la validación de las libertades de expresión debe provenir de los ciudadanos, no del gobierno.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal radica en la desconfianza que genera la autoalabanza del gobierno. Al presumir constantemente sus logros, especialmente en áreas como la libertad de expresión, el gobierno crea una atmósfera de sospecha y duda. Esto socava la credibilidad de sus acciones y dificulta la construcción de una relación de confianza con la ciudadanía. La insistencia en lemas idealistas pero irrealizables, como "No mentir, no robar, no traicionar al pueblo", puede llevar a la desilusión y al cinismo.
El texto invita a la reflexión crítica sobre el papel del gobierno y la importancia de la participación ciudadana. Al cuestionar la validez del autoelogio gubernamental, Aguilar Camín subraya la necesidad de que los ciudadanos sean los verdaderos jueces de las acciones del gobierno. Esto promueve una ciudadanía activa y vigilante, que no se conforma con la propaganda oficial y exige transparencia y rendición de cuentas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El hallazgo de una fosa clandestina cerca de donde fue asesinada la maestra Irma Hernández subraya la impunidad y la escalada de violencia en Veracruz.
La decisión de privar al presidente de Concanaco de sus derechos no fue una decisión del presidente del CCE, sino del pleno de la asamblea.
El poder de Amanda Knox y Monica Lewinsky para reescribir su narrativa es un triunfo frente al sensacionalismo y los prejuicios.
El hallazgo de una fosa clandestina cerca de donde fue asesinada la maestra Irma Hernández subraya la impunidad y la escalada de violencia en Veracruz.
La decisión de privar al presidente de Concanaco de sus derechos no fue una decisión del presidente del CCE, sino del pleno de la asamblea.
El poder de Amanda Knox y Monica Lewinsky para reescribir su narrativa es un triunfo frente al sensacionalismo y los prejuicios.