Una nueva Corte para la transformación
Rafael Palacios
Grupo Milenio
SCJN ⚖️, Reforma 🗓️, Política 🏛️, Corrupción 💰, Corte 👨⚖️
Columnas Similares
Rafael Palacios
Grupo Milenio
SCJN ⚖️, Reforma 🗓️, Política 🏛️, Corrupción 💰, Corte 👨⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Rafael Palacios el 30 de Junio de 2025, analiza la designación de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el impacto de la reforma judicial de 2024. El autor critica el criterio político que históricamente ha influido en estas designaciones, señalando casos de corrupción y nepotismo.
La reforma judicial de 2024 buscaba elegir ministros de la Corte por voto popular, pero terminó afectando a personas valiosas dentro del sistema judicial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reforma judicial de 2024, aunque con buenas intenciones, terminó afectando a personas valiosas dentro del sistema judicial, sacrificando a gente que no merecía perder su cargo.
La nueva Corte tiene la oportunidad de reivindicar su imagen ante la sociedad, dejando de defender a los "potentados" y mostrando una mayor independencia del poder político.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El documental "Super/Man, la historia de Christopher Reeve" disponible en Max, es un recordatorio del lado humano del héroe.
El regreso de Jaime Martínez Veloz a Coahuila genera especulaciones sobre sus aspiraciones políticas futuras.
Un dato importante es la denuncia contra Casa de Bolsa Value por operar sin permiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, generando una pérdida de 568 millones 587 mil pesos.
El documental "Super/Man, la historia de Christopher Reeve" disponible en Max, es un recordatorio del lado humano del héroe.
El regreso de Jaime Martínez Veloz a Coahuila genera especulaciones sobre sus aspiraciones políticas futuras.
Un dato importante es la denuncia contra Casa de Bolsa Value por operar sin permiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, generando una pérdida de 568 millones 587 mil pesos.