Acecho en México
Marlene Mizrahi
El Financiero
Acecho 😥, México 🇲🇽, Carla 👧, Legislación ⚖️, Prevención 🛡️
Marlene Mizrahi
El Financiero
Acecho 😥, México 🇲🇽, Carla 👧, Legislación ⚖️, Prevención 🛡️
Publicidad
El texto de Marlene Mizrahi, fechado el 30 de Junio de 2025, presenta una reflexión sobre el acecho (stalking) a partir de una historia ficticia de una mujer llamada Carla que es acosada por su ex pareja, Luis. El artículo explora la naturaleza del acecho, su impacto en las víctimas, el estado actual de su tipificación como delito en México, y la importancia de su reconocimiento legal para la prevención de delitos más graves.
El acecho aún no está ampliamente tipificado como delito en la legislación mexicana.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de una legislación homogénea en México y la confusión entre el acecho, el acoso y el hostigamiento sexual dificultan la identificación, el registro estadístico y la persecución de este tipo de conductas, dejando a las víctimas en una situación de vulnerabilidad.
El avance en la tipificación del acecho como delito en algunas entidades federativas de México, impulsado por organizaciones como la Asociación “Nosotras para Ellas”, representa un paso importante hacia la protección de las víctimas y la prevención de delitos más graves, como el feminicidio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
El Consejo de Empresas Globales representa el 10% del PIB del país y el 50% de la Inversión Extranjera Directa.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
El Consejo de Empresas Globales representa el 10% del PIB del país y el 50% de la Inversión Extranjera Directa.